La funcionaria tolhuinense acudió a la cumbre de intendentes invitada por Perez. "Buscamos generar vÃnculos de gestión y con empresas privadas, siempre pensando en el futuro de Tolhuin", dijo.
La secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, se hizo presente en el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas para seguir de cerca las ponencias relacionadas con el desarrollo productivo de la región, buscando integrara a dicha localidad al núcleo de ciudades que impulsa una mirada estratégica de la región para las próximas décadas.
Invitada especialmente por el intendente de Río Grande, Martín Perez, la funcionaria tolhuinense dijo que 'nuestra participación tiene que ver con, de alguna manera, fortalecer el vínculo con el Municipio de Río Grande en cuanto a potenciar todo el trabajo que se viene haciendo de las dos ciudades para el crecimiento de Río Grande y Tolhuin'.
'Teniendo en cuenta esta crisis económica que estamos viviendo, las decisiones que se han tomado a nivel nacional que están impactando fuertemente la economía y cómo podemos pensar las ciudades patagónicas los municipios, esta es una manera de ejercer una forma de gobierno que colabore con la comunidad, que pongan objetivos claros para el desarrollo de las ciudades, pero con una vinculación estratégica y de apoyo mutuo', enfatizó.
Asimismo, recordó que 'los intendentes iniciaron los paneles hablando de esta necesidad, de una necesidad de ahondar esfuerzos para tomar una postura firme frente a decisiones que se están tomando en contra de los derechos de los patagónicos. Y creemos que también el hecho de participar hoy nos enriquece mucho en cuanto a escuchar las experiencias de gestión de los otros municipios'.
Sobre la potencialidad de Tolhuin en este momento en que se pone en discusión nuevas estrategias de desarrollo, Cejas declaró: 'Daniel Harrington tuvo una visión muy acertada y estratégica, pensando primeramente en el inicio de gestión de poder desarrollar un parque industrial que dé la posibilidad a nuestro aparato productivo de diversificar la producción de Tolhuin y me parece que es el punto estratégico para lograr una producción sostenible en el tiempo, sustentable y que genere menos impacto en lo ambiental, sobre todo teniendo en cuenta la posición de Tolhuin en el medio de la inmensidad de bosque, con cuencas enormes de agua dulce'.
'Otro de los motivos por el que estamos acá es también poder hacer vínculos con otros sectores privados, con otros sectores que ya tienen experiencia. Con esa misma visión pensamos en trabajar de esa manera en Tolhuin', cerró la funcionaria mediterránea.
Noticias Relacionadas
Lo planteó MartÃn Perez y asintieron los intendentes presentes en Comodoro Rivadavia. El mandatario riograndense resaltó que "el sector privado no viene a resolver las necesidades de infraestructura básica".
El conglomerado empresario llegó al Foro Patagónico para confirmar que la obra arrancarÃa a fines de 2024. "Es un proyecto importantÃsimo para la producción y la soberanÃa", destacaron desde la empresa.
Últimas Noticias
El senador reconoció que podrÃa haber más de un candidato y que se podrÃa dirimir en internas. Sin embargo, admitió que 'hay muchos problemas más importantes que definir ahora las candidaturas'.
El gobernador fueguino, intendentes, diputados y senadores publicaron en redes sociales sendos mensajes de reconocimiento a la figura del lÃder argentino de la iglesia católica, recientemente fallecido.