icon 08 de Julio de 2025
Con fuerte rechazo al DNU y la Ley Ómnibus, la ciudadanía de Río Grande protestó en las calles
rio grande
Locales
icon 24 de Enero de 2024

Con fuerte rechazo al DNU y la Ley Ómnibus, la ciudadanía de Río Grande protestó en las calles

icon

Asociaciones civiles, políticas, gremios y sindicatos marcharon por la ciudad. En el acto que realizaron en San Martín y Piedrabuena, cargaron contra Javier Milei de quien dijeron "busca la entrega, sumisión y explotación al servicio de la casta más selecta".

Con menor convocatoria de la esperada, los gremios, sindicatos, asociaciones civiles y políticas de Río Grande concretaron la jornada de medida de fuerza y movilización en el marco del rechazo al DNU y la Ley Ómnibus impulsadas por el presidente Javier Milei.

Las columnas que se concentraron en diversos puntos de la ciudad, llegaron al punto de encuentro cerca del mediodía. El tradicional cruce de las avenidas San Martín y Belgrano, histórico epicentro para este tipo de actividades, esta vez le cedió su espacio a un escenario montado a 100 metros del lugar, sobre San martín, pero en el cruce con Piedrabuena.

La ubicación no es un dato menor, ya a que metros de esa zona se emplaza la iglesia evangélica Hay Vida en Jesús, dirigida por el pastor Héctor Pauli, padre del diputado libertario Santiago Pauli y esposo de Andrea Almirón, candidata a gobernadora en las últimas elecciones provinciales, por el mismo espacio político.

A la hora de los discursos, el secretario de Prensa del Sindicato de Camioneros, Guillermo Vargas, aseguró que 'el presidente Javier Milei llegó al gobierno prometiendo ajuste a la casta; sin embargo, días después descargó una batería de medidas con un recorte salvaje, quita de derechos y eliminación de conquistas para los trabajadores'.

'Están rifando nuestros recursos naturales y regalando nuestra soberanía al imperio. Con el DNU y la Ley Ómnibus, buscan la entrega, sumisión y explotación al servicio de la casta más selecta', reprochó y sumó: 'No vamos a negociar los derechos de nuestros trabajadores, estamos acá para decirle no al DNU y a la Ley Ómnibus. Este es el inicio de una serie de acciones para lograr que la Patria no se venda, la vamos a defender cueste lo que cueste y caiga quien caiga'.

Por su parte, el líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, manifestó que 'nos resistimos a las importaciones, porque va a haber desocupación y pérdida de puestos de trabajo. Estas medidas y políticas vienen a destruir derechos y líneas de producción. La defensa de la industria nacional es imperativa, de ella dependen nuestros trabajadores'.

'Este gobierno va por todos nuestros recursos naturales. Pretenden autorizar la explotación indiscriminada de nuestro recurso pesquero y la explotación de tierra nacional para que la exploten los magnates internacionales', fustigó.

Además, dijo que 'estos tipos solo pretende aniquilar la soberanía entregando las empresas estatales' y para finalizar, señaló: 'Estamos afectados por la política de desguace, propia de la dictadura e impulsada por sus mejores alumnos'.

 

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
Opinión
icon 17 de Junio de 2025

Sin Melella y con tibio apoyo, Vuoto armó su show en defensa de Cristina

El acto de apoyo se realizó en un edificio público. Allí, el presidente del justicialismo fueguino desplegó su habitual histrionismo. Exacerbado, tildó a Milei de 'cachivache' y dijo que el fallo judicial que la condenó 'fue redactado por Magnetto'.

img
Legislatura
icon 20 de Mayo de 2025

Martínez: 'Estamos flojos de papeles, la mitad de los metalúrgicos tienen contratos PPD'

La legisladora provincial reprochó las decisiones del gobierno, y fue más allá al admitir que 'la esclavitud moderna la tenemos en Tierra del Fuego y somos pioneros en el país'. 'El 50 % en las fábricas son trabajadores eventuales', remarcó.

img
Subir