icon 02 de Mayo de 2025
G-20: Milei celebró haber firmado el documento final en disidencia con la Agenda 2030
Nacionales
icon 18 de Noviembre de 2024

G-20: Milei celebró haber firmado el documento final en disidencia con la Agenda 2030

icon

A través de un comunicado, el Gobierno nacional argumentó que el organismo "desde hace tiempo que está en falta" con el "propósito original" del grupo. Varios presidentes estuvieron ausentes en la foto oficial.

Pasada la primera jornada de la Cumbre del G-20 de Río de Janeiro, el Gobierno celebró que, por primera vez desde que Argentina es parte del grupo, firmó la declaración de presidentes en disidencia parcial de 'todo el contenido vinculado a la Agenda 2030', principalmente los puntos relacionados a la igualdad de género y a la restricción en el avance de las redes sociales.

Además, dejando en claro la postura del presidente Javier Milei, apuntó contra el impuesto a las grandes fortunas que busca impulsar el mandatario de Brasil, Lula da Silva, y remarcó: 'Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio'.

A través de un comunicado, la administración del libertario argumentó que estos organismos y foros internacionales se crearon para 'cooperar de forma voluntaria, en calidad de iguales y autónomas, para, entre otras cosas, salvaguardar los derechos básicos de las personas'. Sin embargo, advirtió que 'desde hace tiempo que está en falta con su propósito original'.

 

 

'Es por ello que, sin obstaculizar la declaración de los demás líderes, el presidente Javier Milei ha dejado en claro en su participación del G-20 que no acompaña varios puntos de la declaración, entre ellos; la promoción de la limitación de la libertad de expresión en redes sociales, el esquema de imposición y vulneración de la soberanía de las instituciones de gobernanza global, el trato desigual ante la ley y especialmente, la noción de que una mayor intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre', agregaron.

Al respecto, desde el Gobierno advirtieron que 'cada vez que se intentó combatir el hambre y la pobreza con medidas que incrementaban la presencia del Estado en la economía, el resultado fue el éxodo tanto de la población como del capital, además de millones de muertes de vidas humanas'.

En ese sentido, analizaron que el camino a seguir para luchar contra estas problemáticas es 'desregular la actividad económica para facilitar el comercio' y aseguraron que en Argentina este programa económico 'ya está dando sus frutos' e 'instó a todos los líderes del mundo a seguir este camino'.

Pese a sus críticas a la declaración de presidentes, el Gobierno sí firmó su adhesión a la Alianza Global contra el Hambre, a la que se sumaron 82 países, 24 organizaciones internacionales, nueve instituciones financieras internacionales y 31 organizaciones filantrópicas.

Dejar un comentario

img
img
img
img
img
img
img
img
img
img
icon

Últimas Noticias

img
Elecciones 2025
Política
icon 21 de Abril de 2025

Blanco le baja la temperatura a la elección de candidatos de la UCR para octubre

El senador reconoció que podría haber más de un candidato y que se podría dirimir en internas. Sin embargo, admitió que 'hay muchos problemas más importantes que definir ahora las candidaturas'.

img
Provinciales
icon 21 de Abril de 2025

Los principales referentes de la política fueguina recordaron al papa Francisco

El gobernador fueguino, intendentes, diputados y senadores publicaron en redes sociales sendos mensajes de reconocimiento a la figura del líder argentino de la iglesia católica, recientemente fallecido.

img
Subir