A pocas horas de haber tomado trascendencia nacional los estrafalarios e injustificables gastos de representación de ambos concejales durante el anterior perÃodo legislativo, acudieron al acto de apertura de sesiones en Ushuaia.
A pocas horas de conocerse la auditoría interna del Concejo Deliberante de Tolhuin que dejó en evidencia el desmanejo de recursos sin límites que reina en el Parlamento mediterráneo, los principales responsables de dicha denuncia pública, asistieron al acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia.
Se trata del presidente del cuerpo, Matías Rodríguez Ojeda y su par Marcelo Muñoz, quienes junto a la concejal Jeannette Alderete viajaron a Ushuaia, oyeron el discurso del intendente Walter Vuoto y al término del acto, hasta se animaron a posar sonrientes.
Incluso Rodríguez Ojeda precisó que 'nos une una relación muy cercana con Ushuaia y su gente y vinimos a acompañar, porque tal como lo expresó el intendente Vuoto, hoy más que nunca es momento para la unidad de todos los fueguinos'.
Sin reparar en la repercusión mediática -incluso nacional- que lo involucra por los gastos de representación que realizó durante su anterior gestión como concejal, el actual presidente del cuerpo se animó a precisar sin pudor que 'no queremos a nadie fuera del sistema y es con ese objetivo que desde el lugar que hoy nos toca seguiremos trabajando y militando por un proyecto donde el Estado esté para acompañar e incluir'.
Noticias Relacionadas
Ambos ediles fueron mencionados en una crÃtica auditoria de gastos del perÃodo anterior. Allà se menciona que recurrieron a "gastos de representación" para comprar ropa, pagar asados o cenas familiares en un shopping de Ushuaia.
Lo denunció la concejal Florencia Auat. Contó que la última sesión de la gestión anterior modificó la base de cálculo, que a partir de ahora es de 8 categorÃas 24 A, con un salario de $ 295.700. "Están buscando el beneficio propio", dijo de sus colegas.
Últimas Noticias
El acto de apoyo se realizó en un edificio público. AllÃ, el presidente del justicialismo fueguino desplegó su habitual histrionismo. Exacerbado, tildó a Milei de 'cachivache' y dijo que el fallo judicial que la condenó 'fue redactado por Magnetto'.
La legisladora provincial reprochó las decisiones del gobierno, y fue más allá al admitir que 'la esclavitud moderna la tenemos en Tierra del Fuego y somos pioneros en el paÃs'. 'El 50 % en las fábricas son trabajadores eventuales', remarcó.